NOTICIAS/IDEAS EDUCATIVAS

AULA VIRTUAL

Quería compartir con vosotros una Aula Virtual que nos enseñaron a todos los profesores de mi colegio el otro día. Era un bus en el que Samsung creó un Aula virtual.
Me pareció increíble el uso que la tecnología va a tener en el aula en el futuro.
  • Era un aula donde sí encontrabas mesas, pero los alumnos tenían todas las asignaturas dentro de una aplicación de su tableta personalizada.
  • No existían libros de texto ya que eran todos virtuales y cada alumno podían encontrar la asignatura dentro de su tableta digital y portátil.
  • El profesor podía tener acceso a la tableta de cada alumno e incluso podía hacer modificaciones desde su tableta. 
  • El sistema estaba diseñado con muchas posibilidades de obtener información de la red a la hora de trabajar.
Aquí os adjunto una foto para que podáis ver el aula virtual.
Lo que más me gustó son la multitud de funciones que han diseñado con el fin de que tanto el profesor como las familias puedan ayudar a sus alumnos/hijos a la hora de estudiar.




PIZARRA INTERACTIVA DIGITAL

A continuación comparto con vosotros un ejemplo de cómo hacer uso de la Pizarra Digital Interactiva con alumnos de 2 a 3 años.
La actividad consistía en identificar el círculo pequeño y arrastrarlo dentro del círculo grande.
El uso de la nueva tecnología en el aula ayuda con la participación, motivación, diversión, innovación y concentración de los alumnos.

 


LA IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA PARENTAL EN NUESTRAS AULAS COMO PROYECTO EDUCATIVO

Hoy quería compartir con vosotros mi opinión sobre la importancia de involucrar a los padres en actividades para que éstos puedan venir a visitar a sus hijos y formen también parte de un Proyecto Educativo común.
Los tutores deben desarrollar una idea a comienzos del curso escolar para que los padres, en base a esta idea, puedan ser creativos y puedan compartir un momento con los niños mientras trabajan algo que los padres hayan pensado en casa.
El tutor tiene la responsabilidad de motivar, animar y apoyar a los padres con ideas que éstos puedan tener y hacer posible que dicha idea se lleve a la práctica en el aula escolar.

Algunos ejemplos que los padres pueden hacer para compartir un momento diferente, divertido y didáctico en el aula con sus hijos y sus compañeros son:
  • Contar un cuento.
  • Cantar una canción y realizar un dibujo que sea sobre la canción.
  • Enseñarles algo referente a su profesión.
  • Traer disfraces o pintarles las caras a los pequeños utilizando una temática específica.
  • Realizar alguna actividad o manualidad con elementos diferentes como: azúcar, harina, arena, pintura, etc y que luego los niños puedan llevarse esta manualidad a casa.
  • Hacer un pequeño teatro de marionetas y hacer que los niños formen parte de la historia.
  • Traer una mascota al aula y enseñárselas a los niños para difundir los animales, la Naturaleza y el respeto por ésta.
Éstas son sólo algunas ideas que los padres pueden realizar para que no sólo sea venira  contar un cuento que es lo más común utilizado en los colegios.

La presencia de los padres durante el año escolar ayuda a los niños en la motivación, autoestima, confianza, socialización, diversión, creatividad y desarrollo evolutivo.

Es importante que tanto los Centros Educativos como las familias comiencen a realizar más actividades de este tipo para romper un poco la barrera "casa/colegio" y de ésta manera involucrar más a las familias en el progreso y desarrollo educativo de sus hijos.
Comparto con vosotros la imagen de una mamá que se acercó a contar cuentos en clase. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario