REFLEXIONES INICIALES
Razones que me han llevado a querer
estudiar en la Universidad el grado de maestra de Infantil.
Personalmente mi sueño desde pequeña siempre fue ser piloto de aviones y así se cumplió ya que estudié Ciencias Aeronáuticas, volé desde aviones de carga, jets privados hasta aerolínea dedicando gran parte de mi vida a la Aviación. Este es un mundo que siempre me ha apasionado.
En el año 2010, después de haber sido mamá y por circunstancias de la vida,
mi vida dio un giro radical y deje de volar. Volví de Estados Unidos, país
donde estudié y viví más de 14 años y regresé a España.
Fue ese momento cuando comencé a dar clases particulares de Inglés a niños
de colegios y a raíz de éstas clases y del "boca a boca" terminé
dando clase particular a la gran mayoría de alumnos de una clase específica en
un colegio del barrio donde vivo.
Mi sorpresa fue que las madres de los niños de esta clase fueron al colegio
y hablaron con la Directora sobre mí, sobre mi nivel de Inglés y sobre la
manera que estaba ayudando a sus hijos.
La Directora me llamó por petición de las madres que me habían recomendado,
y me reuní con ella.
Tuve la gran suerte de que en ese momento necesitaban una persona bilingüe
en el Aula de 2 a 3 años y entré como Asistente y con la finalidad de ayudar y
hablar a los niños exclusivamente en Ingles todo el día.
En la actualidad, sigo en la misma clase después de 4 cursos finalizados y
muchos alumnos y familias diferentes que he ido conociendo y con quien he ido
trabajando.
Inicialmente cuando entré y viniendo de un mundo tan específico y técnico
como es la Aviación, no sabía si sería algo para mi con vistas al futuro.
Rápidamente me di cuenta lo mucho que lo niños aportaban en mi vida y lo que yo
era capaz de transmitirles diariamente.
Los motivos principales por los que he decidido estudiar Educación Infantil
son:
- Creo que tener la Titulación es
algo necesario cuando trabajas en un Centro Educativo y
tienes interés de dedicar tu vida a la enseñanza ya que la Universidad te
aporta una formación inicial y luego como profesor continúas tu formación
permanente para tu desarrollo profesional.
- Siento la necesidad y curiosidad
de aprender nuevos conceptos y poder aplicarlos en mi clase y con
mis alumnos.
- Opino que vivimos en una
sociedad donde la tecnología avanza rápidamente y por
ello es muy importante mantenerse activo, seguir formándose y conociendo
diferentes posibilidades que la enseñanza te puede aportar.
- He aprendido que la Educación
es una profesión que me apasiona y por eso también quiero
tener mi Título Universitario.
- Siento que el Centro donde
trabajo ha creído y ha depositado su confianza en mí desde hace tiempo y
es algo que quiero ofrecerles a cambio para que puedan sacar más fruto de
mí como trabajadora en su centro.
¿Qué me mueve a querer ser maestra de Educación Infantil?
Los niños son la razón principal por querer ser maestra de Educación
Infantil.
Desde que trabajo con niños me he dado cuenta que he ganado muchísimo como
persona ya que, con ellos, trabajas a diario valores como: ser agradecido,
sencillo, dulce, paciente, claro, responsable, innovador, creativo, alegre o
respetuoso entre otros muchos valores.
Me mueve ver la evolución de mis alumnos durante el curso,
observar sus cambios y mejoras, ser un apoyo en
sus momentos difíciles transmitiéndoles amor y tranquilidad, ser capaz de conseguir
objetivos y ser una ayuda para las familias en todo
lo que puedan necesitar en relación con sus hijos.
También me gusta la dinámica que existe en un colegio y entre
profesores. Un centro educativo si está bien llevado se convierte en una
pequeña familia donde todos trabajamos en equipo y por el bien
común de los niños ayudándonos en lo que haga falta para resolver dificultades
que vayan surgiendo.
Esto es algo que me encanta y lo disfruto ya que me encanta el trato con
las personas.
Creo que para ser profesor es necesario tener una determinada actitud y personalidad porque
cada día es diferente no sólo en el colegio, sino también en la vida de todas
esas familias que rodean a los niños y que todos esos cambios afectan de una
manera u otra a los pequeños diariamente.
¿Con qué crees que tiene que ver el que
hayas decidido estudiar Educación Infantil? ¿Es vocacional? ¿Qué sentido
tiene para mí llegar a ser maestro y trabajar con niños?
En mi caso el hecho de ser mamá me cambió ya que "sacó de mi" ese
especial interés por los niños. Los niños siempre me habían gustado pero mi
fijación estaba en el mundo Aeronáutico y en los aviones y fue el motivo por el
que me centré en ello.
Antes de comenzar a volar aviones de turbina y más grandes, fui instructora
de vuelo en avionetas y comencé a enseñar a alumnos tanto teoría como práctica.
Recuerdo que esta experiencia me encantó ya que me di cuenta no sólo de que era
capaz de enseñar sino que obtenía muy buenos resultados en mis alumnos. Pronto
la escuela donde trabaja comenzó a darme aquellos alumnos que tenían más
dificultad a la hora de sacar una determinada licencia de vuelo. Fue en este
momento de mi vida cuando supe que tenía mucha paciencia para enseñar y que
independientemente de cómo era el alumno, buscaba la manera para ayudarlo y
poder finalmente obtener sus licencias de piloto.
La paciencia y la actitud son dos aspectos fundamentales en cualquier tipo
de Educación y influye e influye en el tipo de Educación que impartas.
Siempre he pensado que es un error pensar que cualquier persona puede enseñar
por mucha formación que se obtenga en la Universidad. Existe una gran
responsabilidad a la hora de enseñar, especialmente a niños, y no se trata de
conformarse con explicar conocimientos y contenidos sino que va más allá.
Un profesor tiene que ser capaz de favorecer el desarrollo de sus alumnos
en todos los aspectos, la relación con los padres y su formación profesional.
Todo esto requiere entrega, motivación, constancia, trabajo, responsabilidad y
sobre todo mucho amor que es realmente la manera de llegar al alumno.
ANÁLISIS DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS VISITADOS
Los dos centros que he escogido son los siguientes:
Centro 1: Colegio Público Ciudad de Zaragoza
Calle de Manuel Aguilar Muñoz 1. 28042. Madrid
Teléfono: (91) 747 7420
Centro 2: Colegio Bristol
Calle de Enrique Prada 9. 28042. Madrid.
Teléfono: (91) 742 8687
Ambos centros son ordinarios y se encuentran en la zona urbana entre el Distrito de Hortaleza y Barajas de la zona norte de Madrid. Quería conocer las diferencias más significativas entre un colegio público y un colegio privado de mi zona, por lo que me centré en recaudar información en éstas áreas:
Personalmente mi sueño desde pequeña siempre fue ser piloto de aviones y así se cumplió ya que estudié Ciencias Aeronáuticas, volé desde aviones de carga, jets privados hasta aerolínea dedicando gran parte de mi vida a la Aviación. Este es un mundo que siempre me ha apasionado.
Los niños son la razón principal por querer ser maestra de Educación Infantil.
Los dos centros que he escogido son los siguientes:
Centro 1: Colegio Público Ciudad de Zaragoza
Calle de Manuel Aguilar Muñoz 1. 28042. Madrid
Teléfono: (91) 747 7420
Centro 2: Colegio Bristol
Calle de Enrique Prada 9. 28042. Madrid.
Teléfono: (91) 742 8687
Ambos centros son ordinarios y se encuentran en la zona urbana entre el Distrito de Hortaleza y Barajas de la zona norte de Madrid. Quería conocer las diferencias más significativas entre un colegio público y un colegio privado de mi zona, por lo que me centré en recaudar información en éstas áreas:
1. Centro Educativo y su entorno
1.1Tradición Académica de los centros
1. Centro Educativo y su entorno
Tradición
académica del Colegio Bristol:
El
Colegio Bristol tiene 70 años de historia y tres generaciones familiares. Los
mismos dueños de este centro son dueños de: El Colegio Afuera, y de Youghal
International College en Irlanda.
El
Colegio Bristol es un centro bilingüe homologado por el Ministerio de Educación
que consta con 800 alumnos escolarizados en Educación Infantil, Educación
Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.
Tradición
académica del Colegio Público Ciudad de Zaragoza:
El
colegio público Ciudad de Zaragoza lleva en funcionamiento más de 30 años.
Tiene
más de 900 alumnos matriculados y es un centro de línea 4, aunque en un nivel
(1º de primaria) hay 5 líneas.
1.2.
El entorno de los centros
Colegio Bristol y su
entorno:
El
Colegio Bristol se encuentra situado en el Barrio La Piovera entre la A2 y M40
de Madrid (cerca del parque Juan Carlos I).
El
nivel socioeconómico de este barrio y
sus cercanías es de nivel alto. La mayoría de los alumnos pertenecen a La
Piovera, Los Coronales y Conde de Orgaz y el poder adquisitivo de las familias
es muy alto. Algo que he notado son los coches de alta gama (a la salida del
colegio) y a cómo van vestidos los padres a diferencia de un centro público.
La mayoría de los alumnos de este centro son de origen español a excepción de
algunos hijos de diplomáticos de embajadas como: Rusia, Kazajistán o Grecia
entre otras.
El
colegio ofrece algunas ayudas a familias con 3 o más hijos en el centro pero no
hay becas de ningún tipo.
Colegio Público Ciudad
de Zaragoza y su entorno:
Este
centro se encuentra en el Barrio de la Alameda de Osuna y forma parte del
distrito de Barajas. Los alumnos provienen mayoritariamente de estos dos
barrios y un 10% de los alumnos
provienen de Canillejas, Hortaleza y San Blas o localidades cercanas como
Paracuellos del Jarama.
El
nivel socioeconómico es dispar aunque la mayoría de familias son de nivel medio
a excepción de las familias de la zona de Canillejas que son de nivel bajo, o las familias provenientes de Los
Coronales que presentan un nivel económico alto. Este nivel socioeconómico de
las familias influye de una manera determinante en el rendimiento de los
alumnos.
El
Colegio Público Ciudad de Zaragoza se encuentra muy cerca del aeropuerto de
Barajas generando mucho valor añadido en el mismo y por ello el porcentaje de
paro es el más bajo de todo Madrid.
Existe
un gran número de trabajadores del aeropuerto y servicios ajenos residentes en
dichos barrios. Por este motivo el empleo de las familias de esta zona no
plantea problemas incluso en momentos de contracción económica. El porcentaje
de paro en las familias de este centro es más bien escaso.
Uno
de los problemas que más afecta el rendimiento escolar es el de la separación
de los padres y/o inestabilidad familiar.
·
Un
12% del alumnado se beneficia de beca de comedor (medias becas en su mayoría).
·
Un
26% del alumnado perciben ayuda de libros.
·
En
este centro se trata de ayudar a familias numerosas especialmente aquellas
donde sólo trabaje uno de los progenitores.
2.
Información de los órganos de los centros
Órganos
dentro del centro del Colegio Bristol:
·
Director: Doña Mercedes Fuentes
Afuera.
·
Secretario: Don Alejandro
Talavera.
·
Consejo Escolar: No hay consejo
escolar en este centro.
·
Claustro de profesores: El centro consta de
47 profesores de infantil, primaria, secundaria, bachillerato, religión e
idiomas.
·
Equipo de Ciclo: Este centro consta de
un coordinador/a de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
·
Equipo de coordinación pedagógica: El Colegio Bristol
cuenta con la ayuda del equipo profesional de "Proyecto 3" que aporta
servicios de: neuropsicología, logopedia, psicopedagogía, psicomotricidad,
terapia ocupacional y psicología. Este equipo está a la disposición del centro
y ofrecen ayuda tanto interna como externa en base a la petición del centro y
de los padres. Para obtener más información sobre dicho proyecto: http://proyecto3psicologos.com.
Órganos
dentro del centro del Colegio Público Ciudad de Zaragoza:
·
Director: Teófilo Gómez
Calcerrada.
·
Consejo Escolar: Formado por el
Director, el Jefe de Estudios, Secretario, 5 representantes de los padres y
madres de alumnos, 5 profesores elegidos por el claustro de profesores, 1 representante
de la administración y servicios (personal no docente: conserjes,
administrativos, etc.) y 1 representante del Ayuntamiento.
·
Claustro de profesores: El centro consta de
un equipo de 30 profesores de infantil y primaria.
·
Equipo de Ciclo: Este centro consta de una coordinadora
para Educación Infantil y una coordinadora de Educación Primaria.
·
Equipo de coordinación
pedagógica/especialistas D.U.E: El centro consta de un servicio de
enfermería con un horario de 9:30-13:00 y de 13:00 a 16:00 donde pueden asistir
en: primeros auxilios, lesiones producidas, medicación, promoción de salud y
prevención, control y seguimiento de alumnos con patologías crónica,
supervisión de la alimentación de los alumnos con alergias y registro de
incidencias y custodia de historial clínico. Además de este servicio, el centro
consta con un Gabinete de Orientación Psicopedagógica que realiza la tarea de
apoyo a los tutores y familias que lo requieren.
Participación
familiar en el Colegio Bristol:
El Colegio Bristol trata de
realizar actividades que involucren a las familias al centro. Este tipo de
actividades se realizan en jornadas de “puertas abiertas” donde los padres
pueden venir al centro y compartir momentos con sus hijos.
Algunos ejemplos de actividades
que se comparten con los padres son: la semana de la Ciencia, la semana de Los
Pasos de Semana Santa, el día de San Patricio, el día de los Reyes Magos, obras
de teatro realizadas por el grupo de teatro del colegio o el equipo de
profesores (donde se invitan a los padres), etc.
Esta es la imagen de talleres que realizaron alumnos referente al Día de San Patricio y la cultura irlandesa.
De la misma manera, el equipo
docente trata de involucrar a los padres en la educación de sus hijos mediante “visitas
con actividades al aula”. Durante estas jornadas, los padres pueden venir a
compartir una historia, hacer una manualidad o taller con los alumnos o
compartir algo referente a sus profesiones o cultura.
Este colegio no cuenta con una asociación
de padres del colegio pero sí he notado que es un centro con mucho nivel
familiar y eso se transmite. Un ejemplo del apoyo familiar que el centro
recibió fue el evento catastrófico que ocurrió como consecuencia de una inundación
a finales del curso 2015-2015 donde toda la planta baja y aulas del colegio se inundaron
incluyendo cocina y comedores y hubo pérdidas de material muy grandes. El
centro asegura que fueron las propias familias y los alumnos los que ayudaron a
los profesores y directivos a limpiar todo.
Participación
familiar en el Colegio Público Ciudad de Zaragoza:
El Colegio Público Ciudad de
Zaragoza cuenta con la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA) que es una
asociación sin ánimo de lucro, formada por madres y padres de alumnos. Esta
asociación participa en la gestión del centro, representando a las familias y
contribuyendo a mejorar el colegio.
Llevan a cabo numerosas actividades como: extraescolares, la granja-escuela
o las fiestas de fin de curso pero también se comprometen a la educación promoviendo
la calidad y ayudando con la gestión.
El AMPA de este centro cuenta con un
representante en el Consejo Escolar que es el encargado de realizar el
seguimiento del funcionamiento del colegio y sus servicios (comedor,
actividades extraescolares, instalaciones, etc) y se encarga de promover
mejoras con el fin de aumentar la calidad de la educación.
Esta asociación también realiza funciones de financiación para el centro ya
que realizan mercados solidarios y las recaudaciones permiten comprar nuevo
equipamiento (como una pizarra digital) o columpios nuevos para el patio de
infantil.
La página web del AMPA es la siguiente: http://www.apaciudaddezaragoza.org/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=159
Lo que me gusta a diferencia del colegio privado es que en la página web de
esta asociación de padres, se puede ver todo tipo de información abierta al
público como: el proyecto educativo centro o la programación anual que se puede
ver y analizar. El colegio privado no tiene esta información abierta al
público.
Servicios
de comedor del Colegio Bristol:
El
90% del alumnado en este centro hace uso del servicio de comedor y un 25% de
los alumnos hace uso del servicio de permanencia y desayuno.
El centro consta de un servicio
de comedor con cocina de elaboración propia. El equipo de cocina trabaja
exclusivamente para el Colegio Bristol y en verano también trasladan parte del
equipo de cocina a su centro en Irlanda.
Existen menús adaptados a las
necesidades de los alumnos incluyendo aquellos que presentan alergias o
intolerancias alimenticias.
A diferencia del colegio público,
este centro ofrece dos opciones de menú diario para los alumnos lo cual les
permite más libertad de elección a la hora de comer.
Servicio de comedor
en el Colegio Público Ciudad de Zaragoza:
Al
igual que el otro centro, el 90% del alumnado del Colegio Público Ciudad de
Zaragoza hace uso del servicio de comedor y un 25% de los alumnos hace uso del
servicio de permanencia y desayuno.
Existen
dos turnos de comedor ofreciendo
servicio a más de 800 alumnos y este centro cuenta con cocina propia y un
servicio escogido y supervisado por el Consejo Escolar y la Comisión de Comedor
del centro.
Servicio de banco de
libros del Colegio Público Ciudad de Zaragoza:
Este
servicio me gustó ya que ofrece el préstamo de libros de segunda mano a
aquellas familias que lo soliciten. El servicio de préstamo de libros lo creó
el AMPA con la ayuda del centro.
3. Actividades de los centros
Actividades del Colegio
Bristol:
El
colegio Bristol ofrece las siguientes actividades:
· Deportivas y
extraescolares:
Fútbol, baloncesto, natación, pádel y volleyball.
· Artísticas y técnicas: Baile moderno,
danza clásica y española, art attack, dibujo, ajedrez, Bristol Chef (cocina), imagen
y sonido y robótica.
· Idiomas: En este centro los
alumnos se pueden preparar y examinarse de los exámenes de Cambridge de Inglés.
El centro también ofrece: chino mandarín y alemán.
· Refuerzo: el centro ofrece
todo tipo de refuerzos desde asignaturas hasta idiomas.
· Musicales: piano, guitarra
eléctrica, guitarra clásica y saxofón.
Actividades del Colegio
Público Ciudad de Zaragoza:
El
colegio Público Ciudad de Zaragoza ofrece las siguientes actividades:
Actividades
extra-escolares:
Deportivas, artísticas y de idiomas.
· Actividades
complementarias:
Son actividades para los alumnos dentro del horario lectivo como teatro,
talleres educativos o salidas de excursiones y visitas a museos.
4. Documentación, planificación y
otra información de los centros:
Propuesta
Educativa del Colegio Bristol:
El Colegio Bristol basa su enseñanza en lo siguiente:
·
Hacer que todos los alumnos del centro
finalicen sus estudios obteniendo el dominio de la legua inglesa con el fin de
que puedan desenvolverse en este idioma. Por ello hace mucho hincapié en
profesores bilingües y nativos que puedan aportar diferentes acentos a su
alumnado (Irlanda, Estados Unidos o Inglaterra). Este centro también cuenta con
grupos de estudiantes de Bélgica que vienen anualmente a realizar prácticas en
el centro y aportan su idioma a los alumnos. También cuentan con un sistema de
intercambio de estudiantes en familias con Estados Unidos.
·
Haber obtenido una educación integral en la
que el alumno adquiera valores que pueda incorporar a su vida y favorezcan el
desarrollo óptimo de su personalidad.
·
Fomentar el uso de la Tecnología de la
Información y Comunicación (TICS) mediante el uso de Pizarras digitales
interactivas (PDI) en todas las aulas, libros digitales en formato PDF, un blog
del centro, una sala multimedia, una sala de informática y un gestor educativo
virtual que permite realizar seguimiento de tareas, faltas de asistencias,
notas de los alumnos, etc.El centro trata de fomentar y potenciar
la tecnología ya que piensa que aporta una mayor interactividad en el aula y
optimiza el aprendizaje de los alumnos.
·
Su propuesta educativa gira en torno a su pilares
que son la misión, la visión y los valores.
o
Misión: “Formar
íntegramente a nuestros alumnos para que consigan en un futuro ser personas con
libertad de criterio y ser útiles a su familia y a la sociedad”.
o
Visión: “Ser
un Centro de referencia para el alumnado, las familias y nuestro entorno
manteniendo una imagen consolidada como organización que trabaja en camino
hacia la excelencia”.
o
Valores: El
centro promueve el trabajo, cariño, respeto, responsabilidad, justicia y
creatividad.
· Este centro se centra mucho su trabajo en su
certificación EFQM (Modelo Europeo de Excelencia en la Gestión), ISO y Madrid
Excelente por medio de su Departamento de Calidad. Por este motivo está situado
entre la 70 instituciones educativas mejor valoradas.
Nota:
Algo que me encontré en este centro es una gran libertad de creatividad que se les
ofrece a los profesores de cara a proyectos, decoración del aula, etc.
Esta es la puerta de la clase de Pre-K (2 años) que me pareció muy original y muy bien conseguida.
Propuesta
Educativa del Colegio Público Ciudad de Zaragoza:
La identidad de este colegio trasladada a su PEC se basa
en:
·
Ser un centro ideológicamente pluralista en cuanto a su vertiente política, religiosa y social. Por este motivo educa en valores propios de una sociedad democrática: libertad y responsabilidad, solidaridad, tolerancia, diálogo, respeto, espíritu crítico y hábitos saludables.
·
Buscar la excelencia en la consecución de
resultados elevando la autonomía y dominio de las competencias básicas.
· Pretender ser uno de los mecanismos de desarrollo de la identidad cultural, abierto a la realidad y dinámica intercultural y proyectada en el conocimiento de otras realidades socioculturales.
·
Atender a la diversidad y a sus ritmos
evolutivos de aprendizaje y capacidades intelectuales de cada alumno.
·
La acción docente se orientará hacia la
promoción individual y colectiva de las capacidades de la vida promoviendo el
esfuerzo y el trabajo bien realizado. Se enseñará a los alumnos a hacer frente
a determinados riesgos sociales adaptándose al futuro con garantías y éxito.
·
Se promoverá el desarrollo de la identidad
cultural y intercultural entendiendo las realidades socioculturales del
momento.
·
Se trabajará en la innovación y utilización
de medios TICs o cualesquiera que ayuden a los alumnos y a los docentes en el
trabajo diario.
·
Se potenciará el desarrollo de una vida sana
y saludable.
Línea
Metodológica del Colegio Público Ciudad de Zaragoza:
·
Se empleará una metodología participativa y
motivadora centrada en la obtención de objetivos y la adquisición de los
contenidos básicos.
·
Se tratará de desarrollar el lenguaje oral y
escrito de todos los alumnos prestando especial atención a la lectura
comprensiva.
·
Se estimulará y potenciará la curiosidad por
el mundo que nos rodea (naturaleza, organizaciones sociales, cultura) y el
deseo de comprenderlo, respetarlo y mejorarlo.
Miembros de la Comunidad Educativa
participarán en la toma de decisiones.
·
Se gestionarán eficazmente los recursos
disponibles del centro tratando siempre de mejorar.
·
Se estimulará una formación permanente del
profesorado.
·
Las evaluaciones serán preceptivas a las
tareas educativas del funcionamiento del Centro.
5. Protocolos específicos:
Tenía interés en conocer los protocolos de los centros en determinadas situaciones como:
Situación de acoso escolar:
En ambos centros me explicaron básicamente el mismo protocolo:
1. Tratar el problema con las familias, la coordinadora de equipo y Dirección.
2. Pedir intervención al Equipo de Psicólogos profesionales que trabajan con el centro.
3. Realizar un seguimiento continuo y si es necesario poner más personal para tratar el asunto.
Nota personal de mi experiencia en los centros:
Mi experiencia en ambos centros fue maravillosa y recibí mucha ayuda y mucho apoyo.
La diferencia más significativa que vi entre los dos centros es la abundancia en todos los aspectos entre un colegio público y uno privado. Los ejemplos que puedo poner son: la tecnología mucho más avanzada en todas las aulas en el colegio privado, la abundancia de material del colegio privado y sobre todo las instalaciones y el despliegue económico que un colegio privado es capaz de llevar a cabo en un evento como el Día de San Patricio por ejemplo.
Añado una foto del exterior de uno de los patios del Colegio Bristol donde el suelo está cubierto de césped artificial a diferencia de en el Colegio Público Ciudad de Zaragoza que parte de los patios siguen siendo de tierra. Yo crecí en un colegio público, por lo que me sigue impactando lo "bonito" que puede llegar a ser u colegios con más dinero.
Me gusta esta fotografía porque me pareció que con un suelo así en los patios, es normal que el profesor opte por sacar la temática fuera disfrutando del día y el entorno. Con un suelo que hace función también de alfombra, ¿no pensáis que vosotros también los sacaríais al patio?.
Lo que me gustó ver es que en ambos centros noté una muy buena relación entre los equipos de profesores. Todos transmitían felicidad y dedicación por su trabajo y esto fue muy grato y muy positivo verlo.
Saludos.
La mayoría de los alumnos de este centro son de origen español a excepción de algunos hijos de diplomáticos de embajadas como: Rusia, Kazajistán o Grecia entre otras.
Órganos dentro del centro del Colegio Bristol:
Esta es la imagen de talleres que realizaron alumnos referente al Día de San Patricio y la cultura irlandesa.
El AMPA de este centro cuenta con un representante en el Consejo Escolar que es el encargado de realizar el seguimiento del funcionamiento del colegio y sus servicios (comedor, actividades extraescolares, instalaciones, etc) y se encarga de promover mejoras con el fin de aumentar la calidad de la educación.
3. Actividades de los centros
Actividades extra-escolares: Deportivas, artísticas y de idiomas.
Esta es la puerta de la clase de Pre-K (2 años) que me pareció muy original y muy bien conseguida.
Miembros de la Comunidad Educativa participarán en la toma de decisiones.
Tenía interés en conocer los protocolos de los centros en determinadas situaciones como:
Situación de acoso escolar:
En ambos centros me explicaron básicamente el mismo protocolo:
1. Tratar el problema con las familias, la coordinadora de equipo y Dirección.
2. Pedir intervención al Equipo de Psicólogos profesionales que trabajan con el centro.
3. Realizar un seguimiento continuo y si es necesario poner más personal para tratar el asunto.
Nota personal de mi experiencia en los centros:
Mi experiencia en ambos centros fue maravillosa y recibí mucha ayuda y mucho apoyo.
La diferencia más significativa que vi entre los dos centros es la abundancia en todos los aspectos entre un colegio público y uno privado. Los ejemplos que puedo poner son: la tecnología mucho más avanzada en todas las aulas en el colegio privado, la abundancia de material del colegio privado y sobre todo las instalaciones y el despliegue económico que un colegio privado es capaz de llevar a cabo en un evento como el Día de San Patricio por ejemplo.
Añado una foto del exterior de uno de los patios del Colegio Bristol donde el suelo está cubierto de césped artificial a diferencia de en el Colegio Público Ciudad de Zaragoza que parte de los patios siguen siendo de tierra. Yo crecí en un colegio público, por lo que me sigue impactando lo "bonito" que puede llegar a ser u colegios con más dinero.
Me gusta esta fotografía porque me pareció que con un suelo así en los patios, es normal que el profesor opte por sacar la temática fuera disfrutando del día y el entorno. Con un suelo que hace función también de alfombra, ¿no pensáis que vosotros también los sacaríais al patio?.
Lo que me gustó ver es que en ambos centros noté una muy buena relación entre los equipos de profesores. Todos transmitían felicidad y dedicación por su trabajo y esto fue muy grato y muy positivo verlo.
Saludos.
COMPARTO MIS REFLEXIONES Y FORMULO NUEVAS PREGUNTAS
Hoy me gustaría hablaros de mi experiencia visitando estos dos centros tan maravillosos.
Ambos centros me trataron estupendamente todas las veces que tuve que ir para obtener más información que necesitaba.
Tanto el Equipo Directivo como los profesores de los centros me trataron de ayudar en todo momento y responder a las muchas preguntas que les hacía. Nunca me sentí fuera de lugar o rechazada. Todo lo contrario, ambos colegios me hicieron sentir como "una más" del grupo y esto es algo que me sorprendió porque no fui a hacer prácticas sino que simplemente fui un par de veces a obtener información.
Cosas que recuerdo que me sorprendieron para bien:
- El buen ambiente entre todos los profesores y el trato hacia los alumnos. Me gustó el trato de los profesores hacia los alumnos. A diferencia de cuando yo estudiaba en uno de los centros, donde el profesor era el que únicamente tenía la palabra, ahora veía las clases llenas de diálogo entre el profesor y sus alumnos. Notaba cómo el rol del maestro en los últimos años ha cambiado para bien: de ser la típica figura que habla y los alumnos únicamente escuchan a ser una persona muy importante en la vida de sus alumnos la cual respeta las opiniones y trata de guiarlos en la dirección más correcta. Encontré a profesores que motivaban a sus alumnos en expresar sus propias opiniones sin tener miedo de hablar en público o ser el único alumno hablando. No escuché gritos de ningún tipo por parte de profesores que perdieran "la calma" tal y como yo recuerdo cuando era niña. Los veía educados, moderados, respetuosos y extremadamente pacientes. Esto es algo que verdaderamente me encantó. Noté que el colegio ahora para un niño es algo más que un colegio, es como un centro social y divertido. Los niños de ambos colegios, sobre todo del Colegio Bristol, a las cinco de la tarde no se iban del centro sino que el Jefe de Estudios los tenía que motivar a salir del colegio porque sino eran los propios niños los que se querían quedar más. Esto me pareció increíble porque cuando éramos pequeños sólo esperábamos las cinco de la tarde para salir despavoridas del centro y ahora los niños no se iban. También me gustó mucho el ambiente entre los profesores independientemente de la diferencia de lenguaje y cultural que encontré en muchos.
- La educación de la mayoría de los alumnos. Me sorprendieron para bien los alumnos de secundaria del Colegio Bristol que un día vinieron a contar una historia a los pequeñitos de Educación Infantil y los trataron con muchísima dulzura, paciencia y educación. Fueron verdaderamente didácticos con los niños y fue una experiencia que a los niños pequeños les encantó. Vi a niños educados y respetuosos que respetaban las normas dentro del aula y me gustó encontrar a los mismos alumnos fuera de las clases y diciéndote "buenos días" y abriéndote la puerta al pasar. Creo que la educación es algo que sino se cuida tiende a perderse y aprecié mucho gestos de educación en los niños en ambos centros.
(Alumnos de secundaria del Colegio Bristol que vinieron a contar cuentos a los pequeños de Educación Infantil)
- La creatividad en los centros. A diferencia de mi colegio cuando yo era pequeña, encontré centros educativos con numerosas actividades creativas realizadas por los alumnos por todas partes (puertas, paredes, carpas...etc). Vi más libertad para la creatividad y ésto me alegró mucho ya que es muy importante fomentar la creatividad, la iniciativa y la participación en los alumnos.
- La implicación de los padres en la vida de sus hijos. Me gustó que me contaran que en ambos centros los padres y familiares de los niños tratan de implicarse más en la Educación de sus hijos. Algunas actividades que me comentaron los profesores que realizaban con los niños eran: venir a leer algún cuento o realizar alguna actividad con sus hijos, ayudar y mostrar disponibilidad hacia el centro si éste necesita ayuda para algo (por ejemplo el Colegio Bristol tuvo una inundación el año pasado y me contaron los profesores que fueron los propios padres y alumnos junto con la directiva del centro y los profesores los que limpiaron gran parte de los destrozos que surgieron tras la inundación). En el Colegio Zaragoza también me comentaron que los padres siempre están dispuestos a ayudar con algún tipo de actividad que el colegio realice y que necesiten ayuda o voluntarios.
- La buena comunicación entre los profesores y sus respectivos coordinadores. Vi muy buena relación entre los profesores y sus coordinadores. Me dio la sensación de que cuando hay un problema, el coordinador de ambos centros trata de apoyar al profesor en lo que sea necesario.
Algo que me sorprendió en ambos colegios es la implicación que los centros escolares tienen con las redes sociales.
Por un lado lo entiendo, ya que pertenecemos a una sociedad dirigida a todo lo digital, pero por otro lado, pienso que si no se realiza con un determinado control y no en exceso, eventualmente el profesor deberá estar más pendiente de sacar fotos para que el colegio luego las pueda publicar en las redes sociales que en los propios niños.
Creo que todo con moderación es buena idea ya que permite que los padres "entren en las aulas" y puedan ver y disfrutar las actividades que sus hijos están realizando, pero entendiendo que no todos los días son iguales y que la prioridad de todo profesor son los alumnos y no las fotos para las redes sociales. Creo también que es una buena manera de promocionar el colegio y eso es algo importante porque hay mucha competencia especialmente en los centros privados.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA EDUCACIÓN INFANTIL
- ¿Crees que los padres están lo suficientemente involucrados en la educación de sus hijos? ¿Cómo fomentarías que aquellos padres que no están tan involucrados se involucraran más vía centro educativo?
- ¿Cual es tu opinión de la digitalización dentro de la Educación?
- ¿Opinas que los centros educativos deberían ofrecer clases a los padres para ayudarlos y guiarlos con las adicciones que los móviles, tabletas u ordenadores están creando en los menores?
- ¿Crees que el modelo de Educación en España está funcionando? ¿Lo ves como un modelo que fomenta la individualización y el razonamiento crítico de los alumnos?
- ¿Cuál es tu opinión en cuanto a que la política esté vinculada con la educación? ¿Consideras que sería mejor que las leyes educativas fueran elaboradas por profesores, padres y expertos en el sector?
- ¿Crees que la Educación Infantil está bien o mal pagada en España?, ¿Te parece que un profesor de Educación Primaria está mejor visto que un profesor de Educación Infantil?
- ¿Opinas que los centros educativos en España son seguros? (A nivel de seguridad en cuanto a robo o sustracción de un menor). ¿Crees que los centros deberían tener un protocolo específico de seguridad si se diera un caso de "intención de robo de un menor del centro"? ¿Sabías que existen los Agentes Tutores que son Policías Municipales que se encargan de los centros educativos en cuestión de casos conflictivos?
- ¿Opinas que todo profesor debería de tener un curso básico de primeros auxilios?
- ¿Crees que nuestro sistema de educación fomenta la confianza interna en los niños? ¿Crees que en España enseñamos a los niños a ser capaces de hablar sin problemas en frente de público o a tener la suficiente confianza como para saber "venderse bien en la vida"?
- ¿Qué tipo de actividades realizarías con tus alumnos para fomentar la diversidad cultural en el aula? ¿Y con las discapacidades?
Hoy me gustaría hablaros de mi experiencia visitando estos dos centros tan maravillosos.
Ambos centros me trataron estupendamente todas las veces que tuve que ir para obtener más información que necesitaba.
Tanto el Equipo Directivo como los profesores de los centros me trataron de ayudar en todo momento y responder a las muchas preguntas que les hacía. Nunca me sentí fuera de lugar o rechazada. Todo lo contrario, ambos colegios me hicieron sentir como "una más" del grupo y esto es algo que me sorprendió porque no fui a hacer prácticas sino que simplemente fui un par de veces a obtener información.
Cosas que recuerdo que me sorprendieron para bien:
- El buen ambiente entre todos los profesores y el trato hacia los alumnos. Me gustó el trato de los profesores hacia los alumnos. A diferencia de cuando yo estudiaba en uno de los centros, donde el profesor era el que únicamente tenía la palabra, ahora veía las clases llenas de diálogo entre el profesor y sus alumnos. Notaba cómo el rol del maestro en los últimos años ha cambiado para bien: de ser la típica figura que habla y los alumnos únicamente escuchan a ser una persona muy importante en la vida de sus alumnos la cual respeta las opiniones y trata de guiarlos en la dirección más correcta. Encontré a profesores que motivaban a sus alumnos en expresar sus propias opiniones sin tener miedo de hablar en público o ser el único alumno hablando. No escuché gritos de ningún tipo por parte de profesores que perdieran "la calma" tal y como yo recuerdo cuando era niña. Los veía educados, moderados, respetuosos y extremadamente pacientes. Esto es algo que verdaderamente me encantó. Noté que el colegio ahora para un niño es algo más que un colegio, es como un centro social y divertido. Los niños de ambos colegios, sobre todo del Colegio Bristol, a las cinco de la tarde no se iban del centro sino que el Jefe de Estudios los tenía que motivar a salir del colegio porque sino eran los propios niños los que se querían quedar más. Esto me pareció increíble porque cuando éramos pequeños sólo esperábamos las cinco de la tarde para salir despavoridas del centro y ahora los niños no se iban. También me gustó mucho el ambiente entre los profesores independientemente de la diferencia de lenguaje y cultural que encontré en muchos.
- La educación de la mayoría de los alumnos. Me sorprendieron para bien los alumnos de secundaria del Colegio Bristol que un día vinieron a contar una historia a los pequeñitos de Educación Infantil y los trataron con muchísima dulzura, paciencia y educación. Fueron verdaderamente didácticos con los niños y fue una experiencia que a los niños pequeños les encantó. Vi a niños educados y respetuosos que respetaban las normas dentro del aula y me gustó encontrar a los mismos alumnos fuera de las clases y diciéndote "buenos días" y abriéndote la puerta al pasar. Creo que la educación es algo que sino se cuida tiende a perderse y aprecié mucho gestos de educación en los niños en ambos centros.
(Alumnos de secundaria del Colegio Bristol que vinieron a contar cuentos a los pequeños de Educación Infantil)
- La creatividad en los centros. A diferencia de mi colegio cuando yo era pequeña, encontré centros educativos con numerosas actividades creativas realizadas por los alumnos por todas partes (puertas, paredes, carpas...etc). Vi más libertad para la creatividad y ésto me alegró mucho ya que es muy importante fomentar la creatividad, la iniciativa y la participación en los alumnos.
- La implicación de los padres en la vida de sus hijos. Me gustó que me contaran que en ambos centros los padres y familiares de los niños tratan de implicarse más en la Educación de sus hijos. Algunas actividades que me comentaron los profesores que realizaban con los niños eran: venir a leer algún cuento o realizar alguna actividad con sus hijos, ayudar y mostrar disponibilidad hacia el centro si éste necesita ayuda para algo (por ejemplo el Colegio Bristol tuvo una inundación el año pasado y me contaron los profesores que fueron los propios padres y alumnos junto con la directiva del centro y los profesores los que limpiaron gran parte de los destrozos que surgieron tras la inundación). En el Colegio Zaragoza también me comentaron que los padres siempre están dispuestos a ayudar con algún tipo de actividad que el colegio realice y que necesiten ayuda o voluntarios.
- La buena comunicación entre los profesores y sus respectivos coordinadores. Vi muy buena relación entre los profesores y sus coordinadores. Me dio la sensación de que cuando hay un problema, el coordinador de ambos centros trata de apoyar al profesor en lo que sea necesario.
Algo que me sorprendió en ambos colegios es la implicación que los centros escolares tienen con las redes sociales.
Por un lado lo entiendo, ya que pertenecemos a una sociedad dirigida a todo lo digital, pero por otro lado, pienso que si no se realiza con un determinado control y no en exceso, eventualmente el profesor deberá estar más pendiente de sacar fotos para que el colegio luego las pueda publicar en las redes sociales que en los propios niños.
Creo que todo con moderación es buena idea ya que permite que los padres "entren en las aulas" y puedan ver y disfrutar las actividades que sus hijos están realizando, pero entendiendo que no todos los días son iguales y que la prioridad de todo profesor son los alumnos y no las fotos para las redes sociales. Creo también que es una buena manera de promocionar el colegio y eso es algo importante porque hay mucha competencia especialmente en los centros privados.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA EDUCACIÓN INFANTIL
- ¿Crees que los padres están lo suficientemente involucrados en la educación de sus hijos? ¿Cómo fomentarías que aquellos padres que no están tan involucrados se involucraran más vía centro educativo?
- ¿Cual es tu opinión de la digitalización dentro de la Educación?
- ¿Opinas que los centros educativos deberían ofrecer clases a los padres para ayudarlos y guiarlos con las adicciones que los móviles, tabletas u ordenadores están creando en los menores?
- ¿Crees que el modelo de Educación en España está funcionando? ¿Lo ves como un modelo que fomenta la individualización y el razonamiento crítico de los alumnos?
- ¿Cuál es tu opinión en cuanto a que la política esté vinculada con la educación? ¿Consideras que sería mejor que las leyes educativas fueran elaboradas por profesores, padres y expertos en el sector?
- ¿Crees que la Educación Infantil está bien o mal pagada en España?, ¿Te parece que un profesor de Educación Primaria está mejor visto que un profesor de Educación Infantil?
- ¿Opinas que los centros educativos en España son seguros? (A nivel de seguridad en cuanto a robo o sustracción de un menor). ¿Crees que los centros deberían tener un protocolo específico de seguridad si se diera un caso de "intención de robo de un menor del centro"? ¿Sabías que existen los Agentes Tutores que son Policías Municipales que se encargan de los centros educativos en cuestión de casos conflictivos?
- ¿Opinas que todo profesor debería de tener un curso básico de primeros auxilios?
- ¿Crees que nuestro sistema de educación fomenta la confianza interna en los niños? ¿Crees que en España enseñamos a los niños a ser capaces de hablar sin problemas en frente de público o a tener la suficiente confianza como para saber "venderse bien en la vida"?
- ¿Qué tipo de actividades realizarías con tus alumnos para fomentar la diversidad cultural en el aula? ¿Y con las discapacidades?
No hay comentarios:
Publicar un comentario